Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1405
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGutierrez Siclla, Carlo Adrian-
dc.date.accessioned2025-03-07T13:40:57Z-
dc.date.available2025-03-07T13:40:57Z-
dc.date.issued2025-03-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1405-
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 incrementó la necesidad de conectividad y la mejora del acceso a Internet. En zonas alejadas de las ciudades, la ausencia de grandes proveedores de Internet (ISP) genera la dependencia de otros de menor escala, los que enfrentan retos para cumplir estándares de calidad de servicio debido a limitaciones económicas y desconocimiento de marcos de trabajo. En esta investigación se aborda la falta de un servicio de Internet adecuado en la zona de Alto Tiwinza en Villa María del Triunfo para un proveedor local, por lo que se propone un análisis y diseño de un esquema de trabajo basado en el reconocimiento automático de paquetes con equipos MikroTik a fin de mejorar su calidad de servicio. La metodología comprende cuatro fases: primero, se analiza la calidad de servicio de Internet actual en la zona de Alto Tiwinza de Villa María del Triunfo mediante una evaluación por encuesta a una muestra de 137 hogares de 442 disponibles. Luego, se identifican los parámetros clave de calidad de servicio específicos en base a estándares nacionales e internacionales. Posteriormente, se diseña un esquema de trabajo basado en el reconocimiento automático de paquetes, que consiste en la identificación y marcado de tráfico, administración de colas, monitoreo y evaluación en el nodo del proveedor, enfocándose en optimizar las aplicaciones clave. Finalmente, se verifica el esquema propuesto mediante pruebas en campo realizadas en los usuarios finales. Los resultados de las pruebas realizadas antes y después de aplicar QoS (Calidad de servicio) muestran una mejora significativa en el rendimiento de la red. Utilizando la interfaz de MikroTik y pruebas de ping desde CMD (Intérprete de comandos), se evaluaron plataformas de clases en línea y streaming de video. Los datos revelan un control efectivo del ancho de banda, con una tasa de pérdida de paquetes reducida al 0% y una disminución de la latencia de 202 ms a 35 ms, lo que indica una optimización en la transmisión de datos y en la calidad del servicio de Internet.en
dc.language.isoesen
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Suren
dc.subjectmarco de trabajoen
dc.subjectcalidad de servicioen
dc.subjectreconocimiento automáticoen
dc.subjectservicio de interneten
dc.subjectparámetros de calidaden
dc.titleAnálisis y diseño de un esquema de trabajo basado en el reconocimiento automático de paquetes con mikrotik para garantizar la calidad de servicio de internet en el distrito de Villa María del Triunfoen
dc.typeThesisen
Appears in Collections:Tesis Bachiller IE

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T088A_77392278_T.pdfTesis2,35 MBAdobe PDFView/Open
R088A_77392278_T.pdfReporte de Turnitin15,42 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.