Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1411
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHuaringa Churampi, Luis Gumercindo-
dc.date.accessioned2025-03-10T13:46:43Z-
dc.date.available2025-03-10T13:46:43Z-
dc.date.issued2025-03-10-
dc.identifier.urihttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1411-
dc.description.abstractLa electricidad desempeña un papel fundamental en las actividades cotidianas de las personas, gracias a sus ventajas notables, que incluyen su facilidad de uso, las bajas emisiones asociadas a su consumo y su capacidad de ser transportada a largas distancias. Esta fuerte dependencia de la electricidad ha llevado a una búsqueda constante de nuevas fuentes de energía primaria que puedan convertirse en electricidad. En la actualidad, esta búsqueda se centra en considerar variables y condiciones fundamentales para evaluar la viabilidad de estas fuentes. Uno de los aspectos cruciales es la sostenibilidad de estas fuentes, es decir, su impacto ambiental y su capacidad para perdurar a lo largo del tiempo. En el trabajo presentado se tomara en cuenta la necesidad del sistema eléctrico en la localidad de Muquiyauyo – Junín que es el alumbrado de algunas zonas, se revisara los conceptos para poder calcular el tipo de turbina y generador para que la mini central FEMA vuelva a entrar en funcionamiento para lo cual tomare los datos recaudados en el mismo lugar de los hechos considerando que la mini central que entra en funcionamiento des de el año 1920 y su ampliación del otro reservorio entra en vigencia en el año 1958, con lo cual producía electricidad para la comunidad de Muquiyauyo y alrededores como la capital de Jauja. Lamentablemente deja de funcionar desde el año 1970 por malos funcionarios de la misma comunidad que lucraron, y dejaron que la mini central FEMA deje de producir. En la actualidad la mini central no cuenta con ningún equipo pues todo fue saqueado lo único aprovechado es la parte civil que aún se encuentra en buen estado.en
dc.language.isoesen
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Suren
dc.subjectimpacto ambientalen
dc.subjectTurbina y generadoren
dc.subjectMini centralen
dc.subjectFemaen
dc.titleSelección de la turbina y generador para el funcionamiento de la mini central femaen
dc.typeThesisen
Aparece en las colecciones: Trabajo de Investigación y Suficiencia IM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T088A_45268954_T.pdfTrabajo de suficiencia profesional6,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
R088A_45268954_T.pdfReporte de Turnitin11,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.