Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.14717/1425
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuma Corbacho, Solin Epifanioes_ES
dc.contributor.authorPerez Zapana, Wesly Antonioes_ES
dc.date.accessioned2025-04-16T13:42:33Zes_ES
dc.date.available2025-04-16T13:42:33Zes_ES
dc.date.issued2025-04-16es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14717/1425es_ES
dc.description.abstractLa demanda en la industria de concreto premezclado en el Perú y más aún en el sur del país está en constante crecimiento debido a la reanudación de proyectos de construcción públicos y privados. Esto en base a la reactivación económica causada por la ya conocida pandemia del Covid. Es por lo que la planta concretera está realizando la compra de 16 camiones mixer a GNV para cumplir dicha demanda y además a reducir la contaminación ambiental. Como bien se sabe, los camiones mixer permiten transportar y mezclar el concreto directamente en el sitio de construcción asegurando que llegue a condiciones óptimas para su uso según la petición de cliente. La empresa concretera en la actualidad está operando con una flota de 523 camiones mixer, de los cuales 327 son de la marca china mencionada entre diésel y GNV; es decir, representa el 63% de la flota. Los sistemas más complejos del camión mixer son los siguientes: sistema de propulsión, trompo giratorio y sistema hidráulico. El problema surge a raíz de la mala praxis de manejo del camión y al mantenimiento fuera de fecha detallada por el fabricante y a la omisión del mantenimiento solicitada por la experiencia del departamento de planeamiento. El presente trabajo busca maximizar la disponibilidad, vida útil del motor con técnicas predictivas (predecir la falla antes que aparezca y alargar la vida de este) y bajo el manual proporcionado por el fabricante. En consecuencia, a ello, lograremos evitar paradas innecesarias, alargar la vida útil del camión mixer, y principales componentes como lo es el motor, el trompo y sistema de dirección. Es por tal motivo que venimos realizando técnicas predictivas como análisis de aceite, termografía y videoscopía para cumplir con los principales indicadores de mantenimiento como el MTTR, MTBF y disponibilidad que son de vital importancia para que la planta vea en que puede mejorar o que sistemas están fallanes_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sures_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.subjecttécnicas predictivases_ES
dc.subjectanálisis de aceitees_ES
dc.subjecttermografía y videoscopíaes_ES
dc.subjectindicadores de mantenimientoes_ES
dc.subjectMTTR, MTBFes_ES
dc.titleAnálisis de confiabilidad para aumentar la disponibilidad en camiones mixer de una planta concreteraes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni72491744es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-4614-8169es_ES
renati.author.dni70568310es_ES
renati.discipline712096es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica y Eléctricaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestiónes_ES
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_ES
dc.publisher.countryLimaes_ES
dc.language.urispaes_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Investigación y Suficiencia IM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T088A_70568310_T.pdfTrabajo de suficiencia profesional2,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
R088A_70568310_T.pdfReporte de Turnitin1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons