Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.14717/1435
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCampos Aguado Fredyes_ES
dc.contributor.authorSanchez Marin, Ruben Victores_ES
dc.date.accessioned2025-04-17T00:40:55Zes_ES
dc.date.available2025-04-17T00:40:55Zes_ES
dc.date.issued2025-04-16es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14717/1435es_ES
dc.description.abstractEn la actualidad las instituciones del estado han incrementado la previsión ante cualquier incidente de ciberseguridad debido al incremento de los ataques en tal sentido existe el Decreto Supremo N° 132-2018-PCM - Estrategia Nacional de Ciberseguridad publicado por la PCM (Presidencia de consejo de ministros) que establece los criterios de seguridad digital en el ámbito nacional (PCM 2018). Esta investigación se enfoca en la puesta en marcha de un SIEM (Security information and event management) en la empresa Smart Global SAC para monitorear la infraestructura de tecnología información de una entidad pública del Perú en rubro de salud. La empresa realizaba la monitorización de los equipos de infraestructura de sus clientes con una plataforma en base a los protocolos SNMP (Simple Network Management Protocol) y Netflow, los cuales presentaban limitaciones para describir los eventos ocurridos en la infraestructura TI de la entidad por ello que se decidió implementar un SIEM para mejorar la monitorización en tiempo real y prever las respuestas ante cualquier incidente de ciberseguridad seguridad de la infraestructura. Para ello proyecto consistió en el levantamiento de información de infraestructura del cliente, preparación e implementación del sistema, activación de las reglas perimetrales y validaciones del sistema. Los resultados de la implementación muestran que se mejoró en 60% la seguridad de la infraestructura de la entidad ya que observaban eventos en tiempo real para su posterior mitigación.es_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sures_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.subjectSecurity informationes_ES
dc.subjectevent managementes_ES
dc.subjectmonitorear la infraestructuraes_ES
dc.subjecttecnología informaciónes_ES
dc.subjectsaludes_ES
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de información y eventos de seguridad para la detección de amenazas en una entidad pública del sector saludes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni10115837es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-3419-925Xes_ES
renati.author.dni72875684es_ES
renati.discipline712096es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica y Telecomunicacioneses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestiónes_ES
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico y Telecomunicacioneses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_ES
dc.publisher.countryLimaes_ES
dc.language.urispaes_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Investigación y Suficiencia IE

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T088A_72875684_T.pdfTrabajo de suficiencia profesional5,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
R088A_72875684_T.pdfReporte de Turnitin12,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons