Repositorio Dspace

Análisis Del Conflicto Socioambiental Generado Por Los Vertimientos De Aguas Residuales En Playa Arica – Lima

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Peña Sánchez, Jessica Paola
dc.date.accessioned 2024-01-03T02:21:56Z
dc.date.available 2024-01-03T02:21:56Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1105
dc.description.abstract A lo largo de la historia, el acceso y el control de los recursos naturales han sido fuentes de creación de riquezas, pero también de conflictos, adquiriendo desde diversos ámbitos una importante relevancia en los debates mundiales; donde el Perú no es ajeno a ello y cuyos conflictos socioambientales en materia del recurso hídrico, han crecido en los últimos años de manera intensa, duradera y con agendas más complejas, movilizando cada vez a más personas, las cuales se perciben eventualmente afectadas o excluidas de los beneficios. A su vez, progresivo incremento de la población, sumado al aumento del nivel de consumo crecientemente, asociado al proceso de modernización del territorio; evidencia un significativo aumento de conflictos con consecuencias negativas para el ambiente. Asimismo, una de las principales causas del deterioro de la calidad del agua en el país radica en los vertimientos industriales y domésticos no tratados. En lo que concierne a estos últimos, el 70% no son tratados y solo en Lima se vierten cerca de 400 millones de m3 /año de aguas servidas al mar [1]. Este es el caso del distrito de Lurín, cuyo mayor conflicto socioambiental surge por el vertimiento de aguas residuales no tratadas en playa Arica por parte de la empresa SEDAPAL, afectando a la población. Este conflicto ha motivado a la elaboración de la presente investigación; mediante la cual se pretende realizar un análisis integral de los actores involucrados. Dicho análisis comprende, matrices de interés, matrices de poder, roles y funciones de los actores y alianzas de los mismos; finalizando en un mapeo. Este análisis que permitirá generar condiciones apropiadas para la gestión del conflicto socioambiental, transformando las dinámicas negativas en oportunidades de cambio. Sumado a esto, la investigación servirá como base para la prevención de los conflictos sociales, de manera que nuestras acciones se anticipen a las consecuencias e impactos negativos que puede conllevar una situación de crisis. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Modernización, calidad de agua, vertimientos industriales es_ES
dc.title Análisis Del Conflicto Socioambiental Generado Por Los Vertimientos De Aguas Residuales En Playa Arica – Lima es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 72508231 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas