Repositorio Dspace

Determinación Del Impacto De La Aplicación Del Sistema De Logística Inversa En La Minimización De Residuos Sólidos En La Industria Manufacturera De Productos Cárnicos Braedt S.A. – Ate

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pillco Torres, Leedihi
dc.date.accessioned 2024-01-16T07:14:43Z
dc.date.available 2024-01-16T07:14:43Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1157
dc.description.abstract El objetivo principal de este trabajo de suficiencia profesional es la determinación del impacto generado por la aplicación de un sistema de logística inversa (SLI) en la minimización de residuos sólidos de la industria manufacturera de productos cárnicos Braedt S.A., analizando las consideraciones que se deban tomar en cuenta para lograr una ventaja competitiva y las oportunidades que la función inversa de la logística ofrece a toda empresa. Las actividades industriales y administrativas de la empresa Braedt S.A. no solo generan residuos sólidos, sino también, subproductos o material de descarte como lo son por ejemplo las devoluciones de embutidos, siendo esta última, una etapa más, dentro de su cadena de suministro el cual se encuentra organizado de la siguiente manera: recepción, producción, empaque, almacenamiento, distribución y devolución. Todos estos residuos generados y devueltos tienen como destino el relleno sanitario, que ha sido la única alternativa hasta la actualidad para deshacerse de manera eficiente de aquellos residuos sólidos que ocupa espacio y genera problemas de vectores y plagas. El manejo integral de los residuos sólidos habitual trae consigo gastos, de los cuales no se perciben ganancias, ya que la política de la mayoría de empresas es deshacerse de los residuos sólidos a través de requerimiento de servicios de recojo, transporte y disposición final a cargo de empresas operadoras. En cambio un adecuado manejo y gestión integral de residuos sólidos direccionado a la minimización y valorización de los mismos traería consigo ingresos para la empresa, a partir de una correcta segregación y del enfoque que otorgue a los residuos sólidos el generador, tomándolos como material de descarte o material valorizable con potencial a volver a ser materia prima en una línea de procesos. Es por ello que el gestionar la incorporación de eso que llaman “basura” a una línea de procesos productivos implica también la minimización de la cantidad desechada destinada a un relleno sanitario, siendo este el objetivo que persigue las entidades públicas como el Ministerio del Ambiente y otras indirectamente como los es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con sus programas de “Segregación de residuos sólidos desde la fuente”, así como también, los “ Planes de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos” obligados a ejecutar en las empresas según el Decreto Legislativo 1278 y su reglamento del Decreto Supremo N° 014 – 2017 – MINAM. Es así que una de las soluciones por las cuales las industrias deben inclinarse es por implementar una completa, optimizada y eficiente sistema de logística inversa que disminuya la generación de residuos sólidos destinados a relleno sanitario, permitiendo que los residuos generados tomen flujos de material de descarte o material valorizable para canalizarlos a otros procesos, generando eficiencia en el manejo y minimización de los residuos sólidos así como también, aportando en la minimización de impactos al ambiente. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Sistema de logística, residuos sólidos es_ES
dc.title Determinación Del Impacto De La Aplicación Del Sistema De Logística Inversa En La Minimización De Residuos Sólidos En La Industria Manufacturera De Productos Cárnicos Braedt S.A. – Ate es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 71437099 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas