Repositorio Dspace

Efecto Microbicida De Productos Químicos Utilizados En La Desinfección De Afluentes De La Ptar “La Totora” - Ayacucho

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Curitomay Carrillo, Yulisa Candelaria
dc.date.accessioned 2024-01-20T22:10:28Z
dc.date.available 2024-01-20T22:10:28Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/1164
dc.description.abstract El agua es un recurso estratégico para el desarrollo de las poblaciones, para el consumo humano y las actividades productivas. Por ello resulta necesario evaluar su disponibilidad y calidad, así como la forma como se gestiona este recurso. La contaminación del agua es la alteración de su calidad natural por la acción humana, que la hace total o parcialmente inadecuada para los usos a los que se destina (Brack & Mendiola, 2006). Las aguas superficiales son las primeras en verse afectadas por la emisión constante de agentes contaminantes de cualquier procedencia. Cada habitante en el Perú genera 142 litros de agua residuales al día (OEFA, 2014). Esta agua contiene una gran cantidad de sales disueltas, materias orgánicas, partículas, sólidos en suspensión y microorganismos patógenos. Y llega a los ríos y al mar, en su mayor parte, sin ningún tratamiento. (Brack & Mendiola, 2006). Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias (Mara, 1976). En la presente investigación se desea evaluar el Efecto microbicida de los productos químicos utilizados en la desinfección de efluentes de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) “La Totora” ubicada en la ciudad de Ayacucho. El presente trabajo se centrará en el proceso de desinfección de las aguas residuales evaluando la acción de cada producto químico utilizado para tal fin. Para evaluar las condiciones sanitarias del agua residual desinfectada se realizará la prueba de enumeración de las bacterias coliformes fecales, que actúan como indicadores de contaminación fecal, y se encuentran en gran número en la microbiota intestinal del hombre y de animales de sangre caliente. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Agentes contaminantes, OEFA, microorganismos patógenos es_ES
dc.title Efecto Microbicida De Productos Químicos Utilizados En La Desinfección De Afluentes De La Ptar “La Totora” - Ayacucho es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 72578593 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas