Repositorio Dspace

Evaluación de la calidad de compost a base de residuos orgánicos provenientes de la poda de áreas verdes y mercados del distrito de San Borja

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Huamani Heredia, Pablo Alexander
dc.date.accessioned 2021-02-24T21:48:31Z
dc.date.available 2021-02-24T21:48:31Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/154
dc.description.abstract Uno de los principales problemas medioambientales en el país es la mala disposición final de los residuos sólidos, en el Perú actualmente tiene 31 rellenos sanitarios de los cuales están distribuidos en diferentes regiones del país. En la actualidad, en cada día se genera grandes cantidades de residuos en los 1 mil 838 distritos que el país presenta; así también las empresas privadas como los distintos organismos del estado; que por las normativas actuales tienen que tratar, valorizar y disponer adecuadamente sus residuos. Ante esta problemática se han planteado e implementado técnicas que permiten la reutilización de los residuos, dándole un valor agregado y disminuyendo el volumen que es dispuesto en los rellenos sanitarios. En la actualidad el municipio de San Borja, según el último Plan de Manejo de Residuos sólidos del 2018, genero un total de 47 573 Toneladas en el año 2017, de las cuales más de la mitad de estos residuos sólidos son residuos orgánicos provenientes de los domicilios y las diferentes actividades que hay en la municipalidad de San Borja. Una de las actividades que generan gran cantidad de residuos sólidos orgánicos es el mantenimiento de áreas verdes; disponiendo 4769 toneladas en el relleno sanitario en el año 2018, seguido después de los centros de abastos que generan 253.6 toneladas de residuos sólidos orgánicos, el cual estos tipos de residuos presentan una lata taza de reaprovechamiento. El compost es una alternativa para tratar los residuos orgánicos, permitiendo su reutilización como abono. Es decir el compostaje como una tecnología sencilla y económica para el reaprovechar los residuos biodegradables, desde desechos de jardín o cocina hasta estiércol de animales, pudiendo aplicarse tanto a gran escala (municipalidad o empresas) como en pequeña escala (viviendas); además que en comparación de otros abonos industriales, demostrar la calidad en su uso y sus beneficios hacia el medio ambiente . es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Residuos orgánicos es_ES
dc.title Evaluación de la calidad de compost a base de residuos orgánicos provenientes de la poda de áreas verdes y mercados del distrito de San Borja es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 70985771 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas