Repositorio Dspace

Evaluación del Uso de Semillas de Mangifera Indica L (Mango) Como Coagulante Natural Para El Tratamiento de Aguas Residuales de La Ptar Munives de VES - Lima

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carpio Hernández, Brenda Miluska
dc.date.accessioned 2021-02-25T00:50:25Z
dc.date.available 2021-02-25T00:50:25Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/187
dc.description.abstract Uno de los desafíos que enfrentará las generaciones futuras es la escasez de agua, la cual es imprescindible para el funcionamiento del equilibrio ambiental de los ecosistemas; hoy en día el aumento de la población junto con los avances industriales, la agricultura y la urbanización han dado como resultado un aumento en la demanda de agua. (Martínez, et al., 2017). Esto conlleva a que se presenten y desarrollen diferentes tecnologías con la finalidad de tratar y recuperar este recurso natural, una de estas tecnologías se le conoce como coagulación y floculación, los cuales son procesos donde se le añade al agua una sustancia denominada “coagulante”, que logra desestabilizar las partículas coloidales y formar aglutinaciones con mayor peso que el del agua llamados “flóculos”, los cuales sedimentan permitiendo así la separación de estas en el agua; esta tecnología es esencial y eficaz para el tratamiento de aguas. (Arias, Hernández, Castro y Sánchez, 2017) (Martínez, et al., 2017). Los parámetros operacionales para la determinación de la eficiencia de un coagulante son la turbidez y el color, los cuales miden indirectamente las concentraciones de las partículas coloidales. Los coagulantes más utilizados en el tratamiento de aguas son los de origen químico (sales de aluminio y de hierro). Debido a su alta efectividad para ayudar en la remoción de la turbidez el sulfato de aluminio es usado en la clarificación del agua; sin embargo, generan efectos negativos significativos a la salud a largo plazo, como el desarrollo de alzheimer en el caso del aluminio (Arias, Hernández, Castro y Sánchez, 2017) (Martínez, et al., 2017). Esto ha motivado la búsqueda de opciones que reemplacen total o parcialmente los coagulantes químicos comúnmente utilizados por coagulantes económicos, inocuos y efectivos en la remoción de grandes concentraciones de cargas orgánicas que presentan las aguas residuales.Los coagulantes naturales representan una opción viable que tienen ventajas demostradas en la adsorción de contaminantes, remoción de la turbidez, generación de lodos menos voluminosos y rápidamente biodegradables, al ser sustancias consumibles no representan un riesgo tóxico a la salud. El uso de materiales vegetales como semillas y plantas para la clarificación de aguas se ha venido usando por décadas para el tratamiento de aguas de consumo humano generalmente en áreas rurales tropicales (Arias et al., 2017) (Guzmán, Taron y Núñez 2015). Por lo expuesto, la finalidad del presente trabajo fue evaluar el uso de la semilla de Mangifera indica L (mango) como coagulante natural para remover la turbidez presente en las muestras de agua residual doméstica y comprobar su efecto en la variación del pH; para lo cual se preparó el coagulante en polvo obtenido de la semilla de mango a fin de determinar los parámetros óptimos (dosis y concentración) del coagulante natural, que nos dará una menor turbidez residual. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Semillas de Mangifera Indica L es_ES
dc.title Evaluación del Uso de Semillas de Mangifera Indica L (Mango) Como Coagulante Natural Para El Tratamiento de Aguas Residuales de La Ptar Munives de VES - Lima es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 70031361 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas