Repositorio Dspace

Elaboración de un Sistema Aeropónico con Energía Fotovoltaica para Producción Hortícola como Técnica de Cultivo Sostenible y Autosuficiente en El Ecosistema Urbano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barzola Sánchez, Oscar Fernando
dc.date.accessioned 2021-02-25T05:05:11Z
dc.date.available 2021-02-25T05:05:11Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/214
dc.description.abstract La aeroponía es una tecnología innovadora de producción variante de la hidroponía en la que se promueve el desarrollo de vegetales, como las hortalizas, en un medio aireado por lo que las raíces están expuestas al aire y tienen una mejor oxigenación. En esta técnica las plantas reciben riego temporizado ya sea por nebulización (aeroponía de alta presión) o por goteo (aeroponía de baja presión). Existen muchos tipos de sistemas aeropónicos con la misma finalidad, pero los diseños y dimensiones son consideradas de acuerdo con el rendimiento esperado o el tipo de cultivo a considerar. La hidroponía es otro método de cultivo que no necesita suelo y a diferencia de la aeroponía las plantas presentan una raíz sumergida en la solución nutritiva. Un sistema hidropónico se dispone en tubos paralelos de forma horizontal respecto a la superficie. A diferencia de la aeroponía su rendimiento es menor, sus raíces no presentan una oxigenación tan alta y el aprovechamiento de nutrientes de la solución, por parte de la planta, no es tan bueno como en la aeroponía. Los cultivos sin suelo también presentan sustratos, los mismos que permiten el anclaje del sistema radicular. Un sustrato otorga un clima gaseoso, líquido y sólido óptimo para el desarrollo de las plantas. Existe una gran variedad de sustratos pudiendo ser de origen natural, como la turba o fibra de coco, o inorgánico como la arena o arlita. Para el trabajo se necesitó de un sustrato adecuado el cual permita la germinación y desarrollo inicial de las plantas. La hortaliza considerada fue la lechuga (Lactuca sativa) en tres de sus variedades. El crecimiento de estas hortalizas, sin considerar la germinación, se divide en cuatro fases: Plántula, roseta, encabezamiento y floración. El presente trabajo utilizó un sistema de cultivo aeropónico con riego por goteo gravimétrico considerando 9 columnas de producción y cada columna con espacio para 8 plantas, todo dispuesto verticalmente. El sistema elaborado requirió de recirculación de nutrientes por lo que se utilizó una bomba de baja presión y para abastecerla energéticamente se necesitó de un panel fotovoltaico. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Sistema Aeropónico es_ES
dc.title Elaboración de un Sistema Aeropónico con Energía Fotovoltaica para Producción Hortícola como Técnica de Cultivo Sostenible y Autosuficiente en El Ecosistema Urbano es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 70026776 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas