Repositorio Dspace

Modelamiento Geoespacial De Riesgo Como Consecuencia De Inundaciones Fluviales En El Centro Poblado Rural Picapiedra - Pachacámac

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolivar Oscco, Diana Yannina
dc.date.accessioned 2021-02-25T05:07:28Z
dc.date.available 2021-02-25T05:07:28Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/215
dc.description.abstract Perú por su ubicación geográfica es uno de los países más afectados por las inundaciones fluviales, la cual es un problema constante cada año, esto se da a consecuencia de las altas precipitaciones que se presentan debido al fenómeno del niño, que es una anomalía climática que se desarrolla principalmente en las costas Perú y Ecuador, este evento se presenta normalmente en los meses de Enero a Marzo. Las inundaciones son un problema recurrente y un desafío constante para nuestro país. A esto se le suma el crecimiento demográfico, las edificaciones deficientes, la falta de gestión ante desastres y los cambios climáticos para los cuales no se está preparado. Las inundaciones en las poblaciones traen grandes pérdidas económicas, perdidas de infraestructura, daños a la población y al ambiente. La población urbana y rural ha estado directamente afectada, se ha registrado más gente viviendo cerca al cauce del río o quebradas, encontrándose en zonas de alto riesgo. La muestra a estudiar es el Centro Poblado Rural Picapiedra ubicado al margen derecho de la cuenca baja del rio Lurín ,dentro del distrito de Pachacámac, esta población se ha visto afectada por la inundación a consecuencia del fenómeno del niño del 2017, donde se hubieron grandes pérdidas en el sector productivo agrícola. En el presente estudio de investigación tiene como finalidad hacer un modelamiento geoespacial tanto para la peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo del Centro Poblado Rural Picapiedra. Para poder llevar a cabo este modelamiento se trabajó con la metodología del CENEPRED, la cual fue aplicada a la población CRP Picapiedra donde consta con una serie de tablas con descripciones exactas y ponderadas para cada factor. Para una mayor evaluación se dividió al CPR Picapiedra en 9 zonas con el objetivo de poder separar las áreas agrícolas, las zonas más urbanizadas y las invasiones en los cerros, se georreferenciò cada zona con ayuda de un GPS.Se hicieron encuestas en la zona 1 y 2 porque han sido las más afectadas ante inundaciones provocados por los fenómenos del niño del 1997 y 2017. Luego de recoger toda la información necesaria se procesó la data y se hicieron los cálculos basándome en metodología de CENEPRED, se halló los ponderados y los niveles para el Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo. Con la ayuda del programa ArcGIS se pudieron graficar los mapas de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Inundaciones Fluviales es_ES
dc.title Modelamiento Geoespacial De Riesgo Como Consecuencia De Inundaciones Fluviales En El Centro Poblado Rural Picapiedra - Pachacámac es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 46965623 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas