Repositorio Dspace

Implementación de Huertos Urbanos Ecológicos en Las Áreas Verdes Disponibles Del Distrito De San Borja

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gonzales Juan De Dios, Lizbeth Jaqueline
dc.date.accessioned 2021-02-25T05:12:10Z
dc.date.available 2021-02-25T05:12:10Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/218
dc.description.abstract San Borja es un distrito que tiene la visión de convertirse en una “Cuidad verde”, como le asignó el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) una ciudad con bajas emisiones de carbono, es así que la Municipalidad viene trabajando para ello con cuatro ejes de sostenibilidad que se han convertido en los pilares de la gestión ambiental del distrito: movilidad, desarrollo urbano, eficiencia energética y gestión local, dentro de estos ejes se encuentra el proyecto calles verdes. El 13.5 % de la superficie del distrito de San Borja está representado por áreas verdes de uso público que dicho sea de paso generan toneladas de residuos de poda y maleza, muchos de estos espacios no cuentan con un adecuado tratamiento o están subutilizados, lo que es un impedimento para el adecuado desarrollo de la ciudadanía y apropiación del espacio. Por otro lado, la mayoría de personas asocian el espacio público únicamente con parques, existiendo un desconocimiento de los beneficios y potencialidades de los espacios públicos. Es por ello que el presente trabajo se enfoca en la implementación de Huertos Urbanos Ecológicos en las áreas verdes disponibles del distrito, como una alianza entre el campo y la ciudad, recuperando parte de estos suelos que antiguamente eran zonas agrícolas y que se perdió por el desarrollo y densificación de la ciudad, este proyecto tiene como objetivos identificar estos espacios y convertirlos en un lugar de producción de alimentos orgánicos entre hortalizas, plantas aromáticas, medicinales y frutales, integrando a la población con su participación en las labores de siembra, abonado, trasplante, riego y cosecha fomentando en ellos una educación ambiental y las buenas practicas del manejo de cultivos, reciclaje de la naturaleza de esta manera comportarnos de manera respetuosa con nuestro medio ambiente, mejorar la calidad de vida y disminuir las emisiones de carbono. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Huertos Urbanos Ecológicos es_ES
dc.title Implementación de Huertos Urbanos Ecológicos en Las Áreas Verdes Disponibles Del Distrito De San Borja es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 48499881 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas