Repositorio Dspace

Propuesta De Mejora Económica Del Programa De Reciclaje Mediante La Estimación De Disposición A Pagar En El Distrito De Villa El Salvador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Meza Escobar, Nataly Claudia
dc.date.accessioned 2021-02-25T06:01:57Z
dc.date.available 2021-02-25T06:01:57Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/238
dc.description.abstract En el vivir día a día en nuestro país se genera más de 18,817 mil toneladas de basura al día y el 58% de basura va a parar a algún lugar sin ningún tratamiento. Solo Lima produce 8.468 toneladas de desecho al día y solo el 31.7% termina en algún relleno sanitario y el resto en un botadero, ríos, queman y otros, generándose puntos críticos y solo el 4% es reciclado por los 43 municipios distritales (MINAN, 2017). La realidad ambiental cambia constantemente ya sea por el crecimiento demográfico o por la actividad económica, la participación de nuevas empresas e introducción de nuevas tecnologías. Se está perdiendo el potencial de desarrollo y reutilización de algunos recursos, que con el tiempo se harán más escasos y caros. Es por ello que la práctica del reciclaje permite recuperar los materiales (papel, cartón, plástico, vidrio, metales, etc.) e integrarlo como materia prima al proceso productivo evitando la depredación de los recursos naturales contribuyendo a la disminución de la contaminación y al ahorro de energía y agua. Estos cambios deben ser compatibles con la preservación y el mejoramiento local para que las futuras generaciones disfruten de los mismos recursos que se tiene hoy. Desde el año 2004 Villa El Salvador como plan piloto puso en práctica el “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos” mediante la inclusión de asociación de recicladores formalizados, permitiendo disminuir gran cantidad de basura que va a para a los botaderos o rellenos sanitarios” a través del reaprovechamiento de los residuos sólidos reciclables, teniendo como actor responsable de la actividad de recolección selectiva al “Reciclador” y como actor generadora a las familias participantes. La presente investigación utilizara una valorización económica bajo el enfoque del Método de Valor Contingente mediante la disposición a pagar del poblador para que haya mejoras en el sistema gestión Municipal del PSF RS “PORGRESEVES” y consecuentemente a través de ello las condiciones de trabajo y realidad socioeconómica del grupo familiar del Reciclador mejore con participación al programa del poblador Villa salvadoreño. A su vez se reduce volúmenes de residuos Municipal que van a parar a un botadero o relleno sanitario. En el capítulo I se describe los fundamentos teóricos relacionados con la problemática que se plantea, tratando de identificar las consideraciones de valoración económica que el individuo o familia da a conocer mediante la disposición a pagar por un servicio de reciclaje, dependiendo de la capacidad a elegir un precio hipotético. A si mismo se plantea los objetivos del trabajo de investigación y se fundamenta la justificación del estudio permitiendo avizorar la implicaciones y los alcances de los mismos en todas sus dimensiones. El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Villa El Salvador, tomando en cuenta al 42.26% (34 531) de las viviendas de grupos familiares participante en el PSF RS” PROGRESEVES-2016” que interviene en 8 zonas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,9), se determinó una muestra poblacional de 100 encuestas que son distribuidas aleatoriamente en todo el área de intervención del programa donde realizan la recolección en la fuente 40 recicladores formalizados.En el capítulo II se expone el marco teórico, se indica los antecedentes y se define conceptos revisando las bases teóricas y conceptuales, luego se plantea teorías en concordancia con la problemática identificada, para luego finalizar con un análisis propio como fundamento para el cálculo de la DAP por el servicio de reciclaje. Seguido por el capítulo III donde se exterioriza el análisis de resultados consolidados través de modelo econométrico para la estimación del resultado y así como la interpretación de cada aspecto que se logró recabar. Para finalizar, en se expresa las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Reciclaje es_ES
dc.title Propuesta De Mejora Económica Del Programa De Reciclaje Mediante La Estimación De Disposición A Pagar En El Distrito De Villa El Salvador es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 46954249 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas