Repositorio Dspace

Diseño De Un Sistema De Puesta A Tierra, Como Alternativa En La Protección De Equipos De La Estación Base Transmisora De Comunicaciones-Alkosta, Ubicado En La Provincia De Chepen-La Libertad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Villalobos Valdivieso, Junior Cesar Augusto
dc.date.accessioned 2021-02-26T15:14:50Z
dc.date.available 2021-02-26T15:14:50Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/485
dc.description.abstract En toda instalación eléctrica es esencial proteger la infraestructura, equipos y bienes en general. Por tal motivo se necesita dotarla de mecanismos de protección adecuados, ya sea que se trate de instalaciones para alimentar aparatos eléctricos o con estructuras susceptibles de deterioro, eléctricamente hablando. Por lo dicho, es fundamental la protección contra fallas de aislamiento que originen tensiones por el contacto indirecto. La tensión por contacto indirecto se origina en una estructura metálica, cuando un conductor energizado y sin aislamiento, establece contacto la misma, energizándola. Para minimizar los efectos de dicho contacto indirecto, la instalación debe contar con un sistema de protección; el método más efectivo y de mayor seguridad es el sistema de puesta a tierra. A nivel de equipos de telecomunicaciones es importante y casi imprescindible hacer uso de mecanismos de protección que garanticen la operación y disponibilidad de los mismos de forma permanente, evitando averías debido a variaciones de potencial que se presentaban entre la masa y la tierra. En ese sentido y con la finalidad de diseñar un sistema de puesta a tierra como alternativa de protección, sobre la cual se encuentra instalado la estación base transmisora de comunicación, es que a continuación presento mi proyecto de ingeniería el cual está divido en 3 capítulos. Cabe señalar que la Estación Base Transmisora de Comunicaciones-ALKOSTA, de ahora en adelante llamada “EBT”, de la empresa “CLARO SAC”, presentaba la ausencia de un sistema de puesta a tierra, ya que contratista encargada de realizar la EBT no concluyo los trabajos y aun restaba la ejecución de sistema puesta a tierra por lo que se nos otorgó el diseño y ejecución, ya que había la necesidad de poner en operación lo más pronto posible la transmisión de comunicación por celular. En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema, que está relacionado con la no ejecución de un sistema de puesta a tierra el mismo que genera una exposición a los equipos de comunicaciones, y retraso en los plazos establecidos para que pueda entrar en funcionamiento la EBT, otro problema presente es la reducción del ohmiaje ya el terreno presentaba una resistividad muy alta En el Capítulo II, se describe el marco teórico en la cual se sustenta la propuesta de solución, referente al diseño de un sistema de puesta a tierra, apoyándome en teorías relacionadas al cálculo de su resistencia eléctrica, métodos de medición de resistividad, así como normativas relacionadas a su construcción. En el Capítulo III, se presenta el diseño del sistema de puesta a tierra, a fin de alcanzar una resistencia adecuada, según la normatividad; para luego especificar los procedimientos para su construcción. Finalmente se presenta un análisis en la cual se obtiene el ohmiaje requerido el cual es necesario para la protección de los equipos de comunicaciones y así poder cumplir los estándares requeridos. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Sistema de puesta a Tierra es_ES
dc.title Diseño De Un Sistema De Puesta A Tierra, Como Alternativa En La Protección De Equipos De La Estación Base Transmisora De Comunicaciones-Alkosta, Ubicado En La Provincia De Chepen-La Libertad es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 46915542 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Mecánica y Eléctrica es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero en Mecánica y Eléctrica es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas