DSpace Repository

Control De Calidad Aplicado A La Fabricación De Estructuras Metálicas Del Proyecto Modernización De La Refinería Talara (Pmrt) Guiado De La Norma Aws D1.1

Show simple item record

dc.contributor.author Vargas Triveño, Jossep Jefferson
dc.date.accessioned 2021-02-26T15:21:38Z
dc.date.available 2021-02-26T15:21:38Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/490
dc.description.abstract El objetivo principal de este proyecto es describir, punto por punto, como se ha de controlar la ejecución de las estructuras para la Modernización de la Refinería Talara (PMRT) y la forma de documentar dicho control. Además de detallar los elementos a inspeccionar, se hará referencia a la normativa vigente aplicable en cada caso. Si bien, se hace mención cada elemento se inspeccionara dentro de la empresa Técnicas Metálicas Ingenieros S.A.C. el proyecto se centra en el control de calidad de las estructura metálica, ya que es la más vinculante a los estudios realizados. ¿Por qué perder tanto tiempo buscando, reparando y hacer usos innecesarios de los materiales, pudiéndose prevenir el incidente desde el principio? En estos días en que "nadie sabe lo que va a suceder mañana con nuestra empresa de metal mecánica", no quedan muchas formas de reducir los errores que se cometen en las soldaduras y armado. 'Si nos concentramos en asegurar la calidad, probablemente podríamos incrementar el ingreso de muchos más proyectos y dar la seguridad en nuestros clientes de 5% a 10% sobre otras empresas de la competencia. La razón de este proyecto es la aplicación del control de calidad de una manera exhaustiva y asumir la responsabilidad de instruir a los trabajadores en las líneas y al área de control de documentación sobre esta parte de su trabajo bajo la norma que se va a trabajar que es la AWS D1.1-2010. No es necesario ser extremadamente inteligente o valiente para lograrlo; solamente se necesita ser capaz de explicarlo en términos que no se malentiendan y puedan quedar claro a lo que se quiere llegar y no tener consecuencias a futuro sobre fisuras en las soldaduras, o en la documentación evitar tener observaciones. El error que cometen tantas empresas es creer que existe una "economía" de la calidad. La excusa más frecuente dada por los gerentes para no hacer nada es la de que "nuestro trabajo es diferente". La segunda excusa es la de que la economía de la calidad no les permitirá hacer nada. Lo que quieren decir es que no pueden pagar lo que les cuesta hacerlo bien. Desde luego, esto es señal de que no entienden la calidad y que preferirían que una los dejara en paz. Si quieren asegurarse de que están empleando el proceso más barato posible, deben profundizar en la certificación del proceso y la calificación del producto. Estas son parte de un programa de calidad maduro. No debemos dejarnos engañar con frases como "economía de la calidad" que ciertamente carece de significado. El personal del departamento de calidad deberá medir el cumplimiento con los requisitos por los diversos medios con que cuenta; habrá de reportar los resultados en forma clara y objetiva; encargarse de desarrollar una actitud positiva hacia el mejoramiento de la calidad. Pero no deberá de hacer el trabajo de los demás, porque entonces, estos no eliminarán sus malas costumbres. Después de tener más claro de lo que se pretende implementar y mejorar la parte de control de calidad, es evidente la importancia de contar con ella en todos los procesos requeridos dentro de la empresa TECNICAS METALICAS INGENIEROS S.A.C. de esa manera la empresa ofrece una garantía de calidad óptima y La disminución del Costo por Error. es_ES
dc.description.uri Trabajo de suficiencia profesional es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Control de Calidad es_ES
dc.title Control De Calidad Aplicado A La Fabricación De Estructuras Metálicas Del Proyecto Modernización De La Refinería Talara (Pmrt) Guiado De La Norma Aws D1.1 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 47115962 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Mecánica y Eléctrica es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero en Mecánica y Eléctrica es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics