Repositorio Dspace

Propuesta De Un Programa De Minimización Y Manejo De Residuos Sólidos Del Hospital Maria Auxiliadora

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gala Barraza, Yeiko Joshua
dc.date.accessioned 2023-01-24T04:33:08Z
dc.date.available 2023-01-24T04:33:08Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/849
dc.description.abstract El trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar el Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos del Hospital Maria Auxiliadora, en el cual se planifican las estrategias de acción para minimizar el impacto ambiental y los riesgos a la salud humana generados por estos residuos; para ello, se determinan las características de los residuos sólidos, la situación actual de la gestión y manejo de los residuos sólidos y la identificación de los riesgos por residuos sólidos peligrosos. Asimismo, el estudio tuvo un diseño de investigación aplicada no experimental, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y tipo de investigación transversal; las técnicas empleadas fueron la entrevista y observación, siendo los principales instrumentos utilizados las fichas de caracterización y las fichas de evaluación de gestión y manejo de residuos sólidos, ambas fichas incluidas en la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA/2018/DIGESA, y la Matriz de evaluación y control de riesgos incluida en la Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16. En cuanto a las conclusiones se tiene que el hospital genera residuos peligrosos (biocontaminados y especiales) y no peligrosos (comunes), de los cuales el residuo con más porcentaje de generación en peso son biocontaminados con 48.71% y el de menor porcentaje son especiales con 1.89%. La gestión de los residuos sólidos es ACEPTABLE, sin embargo, no se presentó la Declaración Anual de Residuos Sólidos, ni el Programa de Manejo de Residuos Sólidos en las fechas establecidas por la NTS N° 144-MINSA/2018/DIGESA. El manejo de residuos sólidos tiene una valoración ACEPTABLE excepto en la etapa de Almacenamiento Intermedio que tiene valoración DEFICIENTE, evidenciándose la falta de ambientes con acceso restringido y elementos de señalización para el correcto almacenamiento temporal de los residuos. Además, los riesgos identificados durante el manejo de residuos sólidos fueron derrame, infiltración, contacto inhalación y contacto cutáneo, debido a la presencia de material peligroso y mala segregación de los residuos. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Residuos sólidos, ficha de caracterización, matriz de evaluación y control, gestión de residuos, manejo de residuos, Programa de Minimización. es_ES
dc.title Propuesta De Un Programa De Minimización Y Manejo De Residuos Sólidos Del Hospital Maria Auxiliadora es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
renati.author.dni 72189131 es_ES
renati.discipline 712096 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas