dc.contributor.author |
Montoya Ramírez, Tony |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-20T22:21:02Z |
|
dc.date.available |
2024-01-20T22:21:02Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/20.500.14717/1168 |
|
dc.description.abstract |
En la actualidad, hablar de una empresa de prestigio nacional o internacional es hablar de una empresa con 3 pilares bien definidos: la calidad, la seguridad laboral y el cumplimiento con el medio ambiente. Bajo este enfoque, en el ámbito internacional, se vienen proponiendo y aprobando normativas que regulen y estandaricen metodologías y prácticas para un trabajo de calidad, seguro y respetuoso con el medio ambiente. El desarrollo de estos 3 pilares se refleja en la constitución e implementación de los Sistemas de Gestión, sean integrales o independientes, que le permite a la empresa, planificarse y desarrollarse bajo un enfoque de mejora continua. Si nos enfocamos netamente en el pilar de la seguridad, el fin supremo de todo Sistema de Gestión es preservar y garantizar el buen estado físico y mental de todos los colaboradores que brinden servicios a la empresa. El Perú no es ajeno a esta realidad, por lo cual desde el año 2011 viene aprobando normativas que estandarizan y sirven de guía a las empresas para su correcto proceder en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es así como bajo la normativa nacional vigente (Ley N° 29783), el Perú exige que toda empresa; ya sea, sector público o privado, tenga implementado y desarrollado un sistema de Gestión en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. De acuerdo con el artículo 17 de la Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, la empresa PYSEIN S.A.C. se compromete a desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la mencionada ley, que sea adecuado para sus actividades y que esté enfocado en un ciclo de mejora continua, propagando una cultura de minimización y prevención de peligros y riesgos para salvaguardar la integridad física y mental de sus trabajadores. Bajo lo antes expuesto, la presente se divide en 3 capítulos, llevando el primer capítulo el nombre de: Planteamiento del Problema, el cual nos habla de la realidad problemática, las delimitaciones y los objetivos propuestos en la presente. En el segundo capítulo: Marco Teórico, se detalla toda la información, antecedentes, conceptos básicos y metodologías aplicadas al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado en la presente. Por último, el tercer capítulo: Desarrollo del Trabajo de Suficiencia, en el cual se relata la metodología, los hallazgos, las acciones tomadas para el correcto desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. EL presente Trabajo de Suficiencia cuenta también con las respectivas conclusiones y recomendaciones, en función a los hallazgos encontrados. |
es_ES |
dc.description.uri |
Trabajo de suficiencia profesional |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
es_ES |
dc.subject |
Calidad, seguridad laboral, sistemas de gestión |
es_ES |
dc.title |
Desarrollo De Un Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo, En Base A La Ley N° 29783 Y D.S. N° 005- 2012-Tr, En La Empresa Pysein S.A.C. |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
renati.author.dni |
74600799 |
es_ES |
renati.discipline |
712096 |
es_ES |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_ES |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión |
es_ES |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
es_ES |