dc.contributor.advisor |
Rafael Rutte, Robert Richard |
es_ES |
dc.contributor.author |
Amanca Amanca, Milagros Luz |
|
dc.date.accessioned |
2021-04-29T15:32:38Z |
|
dc.date.available |
2021-04-29T15:32:38Z |
|
dc.date.issued |
2021-04-29 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/20.500.14717/521 |
|
dc.description.abstract |
El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa fue reconocido como sitio
RAMSAR en el año 1997 y como Área Natural Protegida en el 2006, debido a que su
importancia en el ambiente radica en la persistencia de la biodiversidad tanto en flora
como en fauna (especialmente de aves migratorias y residentes), así también
conservar y valorar el paisaje.
En la actualidad Los Pantanos de Villa entre sus principales preocupaciones o
amenazas es el constante cambio de los factores antrópicos debido a la expansión
urbana (industria, residuos sólidos, smog, coliformes fecales, etc.) que han generado
un impacto negativo en las características del ecosistema, entre ellas destaca la
afectación del recurso hídrico, es decir, la contaminación de los cuerpos de agua, así
como los canales alimentadores de estos provocando la alteración en la calidad de
agua en el humedal (INGEMMET, 2019).
Por ello es necesario una evaluación de las características ecológicas del ecosistema
que incluye censo de flora y fauna, monitoreo del nivel freático a través de
piezómetros y regalas limnimétricas, el análisis periódico de los parámetros físico -
químicos y microbiológico de los cuerpos de agua, entre otros para la conservación y
buen manejo del humedal.
El presente trabajo de investigación busca evaluar y analizar los parámetros físicos –
químicos (Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales,
Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico
(Coliformes Termotolerantes) con la normativa vigente ECA para Agua (D.S. N°0042017
- MINAM) de la Laguna Génesis, su canal de alimentación y desfogue.
Asimismo, identificar los problemas que alteran la calidad de agua, debido a que es
importante para establecer y fortalecer los controles de vigilancia, programas de
sensibilización a la población y recuperación del daño ambiental causado en el
ecosistema frágil Los Pantanos de Villa. |
es_ES |
dc.description.uri |
Trabajo de suficiencia profesional |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
es_ES |
dc.subject |
Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes |
es_ES |
dc.title |
Evaluación De La Calidad De Agua De La Laguna Génesis Del Refugio De Vida Silvestre Los Pantanos De Villa - Chorrillos |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
renati.advisor.dni |
20054374 |
es_ES |
renati.advisor.orcid |
0000-0003-2411-0223 |
es_ES |
renati.author.dni |
48107048 |
es_ES |
renati.discipline |
712096 |
es_ES |
renati.juror |
Rafael Rutte, Robert Richard |
es_ES |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_ES |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Facultad de Ingeniería y Gestión |
es_ES |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
es_ES |