Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.14717/1425
Título : | Análisis de confiabilidad para aumentar la disponibilidad en camiones mixer de una planta concretera |
Autor : | Puma Corbacho, Solin Epifanio Perez Zapana, Wesly Antonio |
Palabras clave : | técnicas predictivas análisis de aceite termografía y videoscopía indicadores de mantenimiento MTTR, MTBF |
Fecha de publicación : | 16-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Resumen : | La demanda en la industria de concreto premezclado en el Perú y más aún en el sur del país está en constante crecimiento debido a la reanudación de proyectos de construcción públicos y privados. Esto en base a la reactivación económica causada por la ya conocida pandemia del Covid. Es por lo que la planta concretera está realizando la compra de 16 camiones mixer a GNV para cumplir dicha demanda y además a reducir la contaminación ambiental. Como bien se sabe, los camiones mixer permiten transportar y mezclar el concreto directamente en el sitio de construcción asegurando que llegue a condiciones óptimas para su uso según la petición de cliente. La empresa concretera en la actualidad está operando con una flota de 523 camiones mixer, de los cuales 327 son de la marca china mencionada entre diésel y GNV; es decir, representa el 63% de la flota. Los sistemas más complejos del camión mixer son los siguientes: sistema de propulsión, trompo giratorio y sistema hidráulico. El problema surge a raíz de la mala praxis de manejo del camión y al mantenimiento fuera de fecha detallada por el fabricante y a la omisión del mantenimiento solicitada por la experiencia del departamento de planeamiento. El presente trabajo busca maximizar la disponibilidad, vida útil del motor con técnicas predictivas (predecir la falla antes que aparezca y alargar la vida de este) y bajo el manual proporcionado por el fabricante. En consecuencia, a ello, lograremos evitar paradas innecesarias, alargar la vida útil del camión mixer, y principales componentes como lo es el motor, el trompo y sistema de dirección. Es por tal motivo que venimos realizando técnicas predictivas como análisis de aceite, termografía y videoscopía para cumplir con los principales indicadores de mantenimiento como el MTTR, MTBF y disponibilidad que son de vital importancia para que la planta vea en que puede mejorar o que sistemas están fallan |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.14717/1425 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Investigación y Suficiencia IM |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T088A_70568310_T.pdf | Trabajo de suficiencia profesional | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
R088A_70568310_T.pdf | Reporte de Turnitin | 1,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons