Resumen:
La contaminación acústica, atribuida al crecimiento poblacional y aumento vehicular en áreas urbanas, plantea un desafío global. Según la OMS, esta problemática afecta la salud, generando trastornos del sueño y problemas cognitivos. En Lima y Callao, el 90% de las zonas superan los estándares de calidad para el ruido. Este estudio se enfocó en la relación entre el parque automotor y el ruido vehicular en la Avenida Angélica Gamarra, Los Olivos. Se evaluaron niveles de ruido, evidenciando la necesidad de abordar esta problemática. El marco teórico proporciona antecedentes y bases, mientras que la metodología detalla la evaluación de la contaminación sonora. Se concluyó que la contaminación acústica es un problema grave, requiriendo medidas efectivas para mitigar sus impactos en la salud y el bienestar urbano.